Instalar WordPress paso a paso
Instala tu mismo WordPress de forma local ¡Más rápido y sencillo!
WordPress es un software para crear sitios web, desde web
corporativas, pasando por páginas de afamados artistas hasta las tiendas
on-line más exitosas a nivel mundial, WordPress representa una poderosa
herramienta que deja al alcance de todos la posibilidad de mostrarnos en Internet.
Si lo que quieres es enseñar tus habilidades profesionales o
experiencias personales, puedes comenzar con un Blog, la plataforma es fácil de
utilizar y el requisito básico es una conexión a internet y las ganas de
comunicar.
La plataforma Wordpress.com te da el alojamiento gratuito
para que coloque tu portafolio en Internet, ingresando en www.wordpress.com podrás registrarte y en
unos pocos pasos estarás escribiendo tus experiencias a todo el mundo.
Un proyecto que en sus orígenes se mostró como un
herramienta para facilitar a los periodistas la redacción y publicación de
noticias, hoy está al alcance de todos, de una forma gratuita, fácil de usar y
muy vistosa.
En este punto quiero indicarte que existen dos páginas donde
tenemos acceso a WordPress, ellas son www.wordpress.org
y www.wordpress.com , ellas poseen dos
diferencias muy marcadas y necesarias destacar en este punto. La primera www.worpress.com de permite construir tu
propio Blog directamente en los servidores de la empresa fabricante del
software de forma gratuita, dedicándote un espacio denominado de la siguiente
forma: "www.tupagina.wordpres.com",
con ello debes tomar en cuenta que estas dejando tu información en sus
servidores y ellos se reservan ciertos derechos que debes conocer antes de
iniciar a utilizar la plataforma.
Igualmente tiene como opción la página www.wordpress.org, allí podrás descargar el
software para cualquier plataforma (Windows, Linux, OSX), instalarlo en tu PC y
desde allí configurarlo, agregarle contenido y funcionalidad para luego
subirlo, si así lo deseas, a tu Hosting preferido. Esta es la opción preferida
por los desarrolladores, y la que hoy te presento en este pequeño instructivo
de guía. Es tu opción a la hora de crear páginas web impresionantes,
competitivas y atractivas para el basto mercado en Internet.
Aproximadamente un tercio de las páginas web están hechas
con WordPress, tal programa podemos descargarlo y utilizarlo de forma gratuita
instalándolo de forma local en nuestro computador o bien desde un servidor de
un servicio de alojamiento web.
Puedes acceder a la página www.wordpress.org
y descargarte la última versión de este poderoso software, que cada día se hace
más popular entre los profesionales de la web. Por experiencia propia te puedo
asegurar que este software es la herramienta más popular y fácil de utilizar
para la creación de páginas web vistosas, rápidas, seguras y versátiles.
¿Por qué elegir WordPress para nuestro proyecto web?
Respuesta:
*- Es la herramienta para desarrollo web y publicación de
contenido más difundida a nivel mundial y la más fácil de usar. La curva de
aprendizaje es verdaderamente corta y el soporte con manuales, tutoriales,
videos, para aprender a instalarlo, configurarlo y modificarlo es muy extensa.
*- La variedad de tipos web que puedes desarrollar en WordPress es casi infinita, Blogs personales, paginas empresariales, restaurantes,
salones de belleza, academias en línea, universidades, tiendas virtuales, y
cualquier otra que se te ocurra es posible de hacer en WordPress, solo tu idea
y de seguro alguien tendrá un tema o un plugins que de vida a tu proyecto.
*- La seguridad es muy importante en WordPress, entre los
software más seguros en Internet sobre los que se desarrollan páginas web, es WordPress, su actualización frecuente y su gran comunidad colaborativa a nivel
mundial ofrecen una seguridad de vanguardia.
*- La disponibilidad de plantillas para agilizar tu diseño y
funcionalidad es muy amplia, no necesitas conocimientos de programación en
absoluto, la comunidad te ofrece un abanico de plantillas llamados “Temas” que
dan un aspecto especial y personalizado en solo unos clic.
*- La parte gráfica se ve potenciada en WordPress, tus
imágenes de alta resolución se mostraran con velocidad asombrosa, gracias a
funcionalidades “plugins” para agilizar la carga de la página web.
*- La optimización para el posicionamiento de contenidos es
realmente sencilla, con el uso de plugins como herramienta especializada SEO te
permiten acoplarte a los algoritmos de Google y obtener el mejor rendimiento a
la hora de posicionar tu contenido en Internet.
Finalmente, te invito a conocer a wordpress personalmente,
para que saques tus propias conclusiones. El inicio: tutorial para la
instalación de wordpress en maquina local.
Descargando Wordpress
A continuación se presenta el más popular de los gestores de
contenido (CMS) de la actualidad, es una de las principales herramientas para
el desarrollo de páginas web. WordPress está desarrollado en lenguaje PHP y se
integra con MySQL y Apache, bajo licencia GPL siendo software libre, su fácil
uso y su panel intuitivo hacen de WordPress el CMS más utilizado mundialmente
(60% de todos los sitios basados en gestores de contenido) para el desarrollo
de sitios web y Blogs.
Nos dirigimos al sitio oficial https://es.wordpress.org, para descargar el
software directamente desde el proveedor. Importante destacar que es la versión
en español de Wordpress, si prefieres la versión en inglés puedes acceder a: https://wordpress.org.
Como se indica en la siguiente gráfica debes hacer clic en
“Consigue WordPress”.

Seguido
de abrirá la pantalla donde tendrás la opción de descargar el software en la
versión para Windows como se indica en la gráfica con la opción “1”, o si
prefieres puedes descargar la versión para Linux en formato tar.gz.
Tendríamos
descargado en nuestro ordenador la versión más reciente de WordPress,
posteriormente deberíamos descargar el motor de base de datos MySQL y nuestro
servidor web Apache. Para ello descargamos un empaquetado contentivo de ambos
programas llamado XAMPP, para ello vamos a la siguiente dirección: https://www.apachefriends.org.
Instalar WordPress con XAMPP
Entre las opciones encontramos las versiones para Windows,
Linux y OS X. Procedemos a hacer clic sobre la versión que nos convenga e
iniciamos la descarga. Allí comienza la descarga.
Una vez descargado el paquete de instalación procedemos a
ejecutarlo, haciendo doble clic sobre el archivo descargado como se muestra en
la gráfica anterior. Recuerda que la forma de mostrar los archivos descargado
puede variar dependiendo a tu navegador web, por ello te recomiendo busques tu
carpeta denominada “descargas” y ubiques el archivo de instalación recién
descargado. En esta pantalla podemos observar cómo se puede compartir nuestra
experiencia de estar utilizando XAMPP a través de diferentes redes sociales. También
se anuncian los diferentes contenidos asociados a este software.
Muy bien! Se inicia el instalador de XAMPP. Hcemos clic en
“Next”…
En la siguiente pantalla podemos seleccionar entre los
diferentes componentes incluidos en el instalador de XAMPP. Diferentes
servidores como MySQL, Filezilla, Tomcat, lenguajes de programación como PHP o
Perl, pueden ser incluidos o sacados de la instalación dependiendo a las
necesidades. Pero en este caso recomiendo dejarlos seleccionados como están y
seguir dando clic en el botón “Next”.
En la siguiente gráfica observamos el nombre de la carpeta
donde será instalado el software de XAMPP. Particularmente recomiendo dejarlo
como aparece en la gráfica. Si posees una carpeta anterior con este nombre y no
tienes mucha experiencia manejando los componentes incluidos te recomiendo
desinstales la versión vieja y borres esta carpeta.
Una vez aplicando la acción “Next” seguimos:
La pantalla que se muestra a continuación promociona los
software más populares que trabajan con XAMPP y nos deja el link para acudir al
sitio web de Bitnami para descargarlos. Seguir haciendo clic en “Next”.
El siguiente paso nos indica que la configuración para dar
inicio a la instalación a terminado y que al hacer clic al botón “Next” se
procederá a iniciar la instalación.
Abajo observamos la imagen del proceso de instalación, con
una barra de progreso que indica la actividad que está realizando el instalador
tales como desempaquetado, grabado, instalado de componentes específicos, etc.
Durante este proceso puedes acceder a la página de Bitnami y conocer más acerca
de sus productos fácilmente haciendo clic en el botón verde “Learn More” que
abrirá nuestro navegador web con la respectiva página del distribuidor.
Durante
el proceso de instalación aparecerán solicitudes de aprobación para el usuario,
tal como se muestra en la siguiente figura, esto es parte de la seguridad de
Windows defender, igualmente puede aparecer una advertencia de seguridad de un
antivirus que tengas instalado en tu máquina, en todo caso es una solicitud que
hace el servidor Apache para acceder a las redes a las que tiene o puede tener
tu computador, debes permitir el acceso y en el caso específico que aquí se
muestra hacer clic en “Permitir”.
En Hora Buena! Hemos finalizado con la instalación de XAMPP,
pero aún faltan unos pasos…
En la siguiente figura se muestra la información referente
al fin del proceso de instalación y la casilla que aparece la tilde es para
activar el lanzamiento del panel de control de XAMPP para la activación y
configuración de los servicios. Debes hacer clic en “Finish”.
OK! Se acaba de iniciar el panel de control de XAMPP. La primera
pregunta que se nos hace es en qué idioma queremos trabajar… Solamente están
disponible los idiomas inglés y alemán, Yo seleccioné Ingles haciendo clic en
el botón “Save”.
Te presento el panel de control de XAMPP, allí puedes
configurar, activar y controlar todos los servicios incluidos en esta versión
de XAMPP. Comenzaremos por activar cada uno de ellos, haciendo clic en el botón
“Start”.
Observa que al tocar “Start” del servicio Apache continua
sin problema, pero al hacer clic en “Start” del servicio MySQL aparecen unas
advertencias en el monitor con letras de color rojo, No te preocupes se
desplegará una pantalla como la siguiente solicitándote permiso de acceso a las
redes disponibles para tu computador, debe hacer clic en “Permitir acceso” para
que tu MySQL tenga acceso a las redes públicas y privadas.
También cuando actives el servicio FileZilla te aparecerá la
pantalla solicitando acceso a tus redes, debes hacer clic en “Permitir acceso”.
Recuerda que esta advertencia no necesariamente debe ser igual a la figura que
aquí te muestro, puede variar de acuerdo a tu antivirus personal.
Una vez activados los servicios básicos Apache, MySQL y
FileZilla, veras que se resaltan en verde, ¡Haz terminado la configuración!
Seguido abre tu navegador preferido y en la barra de
navegación escribe la palabra “Localhost” y aprieta ENTER. Observa la siguiente
figura, si te abre la misma página con la esa información quiere decir que todo
salió perfecto, y nuestros servicios están funcionando bien. ¡Felicidades!
Integrar WordPress con XAMPP
Seguido te invito a buscar en tu carpeta “descargas” el
archivo comprimido que descargaste de WordPress. Copialo y ve al disco “C”
busca la carpeta “xampp”, ábrela, luego busca la carpeta “htdocs” y entra a ella.
Observa las dos siguientes imágenes:
Busca la carpeta “htdocs”:
¡Perfecto! Dentro de la carpeta “htdocs” crea una carpeta
con el nombre que le vas a poner a tu página web, blog o proyecto, en mi caso
la llame “Prueba”. Observa la siguiente imagen:
El archivo descargado de WordPress que te pedí copiaras
desde descargas, pégalo dentro de la carpeta que acabas de crear. Observa la
siguiente imagen:
Legado a este punto, debes descomprimir el paquete de
instalación de WordPress, para ello debes tener en tu computador el software
recomendado WinRAR o uno compatible con el archivo descargado, comúnmente en
formato .zip el cual la mayoría de versiones de Windows manejan.
Seguido y una vez descomprimido todo el archivo selecciona
todos los elementos que se desempaquetaron y con el botón derecho selecciona
cortar.
Sal de la carpeta WordPress que se acaba de crear
automáticamente a raíz de la descompresión y ubícate en la carpeta que creaste
con el nombre de tu proyecto.
Te lo muestro en la siguiente imagen, mi carpeta se llama
“Prueba” y allí pego los archivos de la instalación de WordPress.
Importante, si manejas varios proyectos web, puedes crear
varias carpetas dentro de la carpeta “htdocs” con diferentes nombres, allí
individualmente dentro de cada uno descomprimes una instalación de WordPress repitiendo
los pasos que te acabo de indicar, así podrás tener en un mismo computador
instalados de forma local varios sitios web para que puedas modelar, probar,
practicar y crear antes de subir tu producto a
Internet.
Seguidamente volvemos a nuestro navegador que abrimos
anteriormente, donde en la barra de navegación escribimos “localhost” y se
abrió la siguiente página.
En la imagen te muestro donde está ubicado el botón que dice
“phpMyAdmin” y que debes hacer clic sobre el para ir a crear la base de datos
de tu sitio web.
Una vez que ingresamos a “phpMyAdmin”, buscamos el botón que
dice “Base de Datos” como se señala en la figura siguiente imagen.
Seguidamente como indica en la siguiente figura procedemos:
- Colocamos el nombre de la base de datos que va utilizar nuestro WordPress recién instalado.
- Damos clic al botón Crear. Con esta acción habrás creado la base de datos donde se almacenaran todos los datos de nuestro futuro sitio web. Recuerda que por cada instalación de WordPress debes crear una nueva base de datos utilizando el mismo XAMPP.
¡Listo! Volvemos a nuestro navegador web y en la barra de
navegación procedemos a escribir lo siguiente: “localhost/(el nombre de nuestra
instalación WordPress)” en este ejemplo: localhost/prueba, seguidamente
apretamos “ENTER”.
La pantalla que aparece a continuación representa la
bienvenida por primera vez a Wordpress, se indica los siguientes pasos de
configuración que se deben completar para comenzar a trabajar con este poderoso
software de desarrollo web.
Presiona el botón: “¡Vamos a ello!”
Pues bien, solo unos pequeños pasos y podremos empezar…
Configuremos en esta pantalla la base de datos que acabamos
de crear:
- Introducir el nombre de la base de datos que acabamos de crear a través de phpMyAdmin, en este ejemplo el nombre es “prueba”.
- El nombre del usuario por defecto es “root”, lo colocamos allí.
- El campo de contraseña lo dejamos en blanco.
- Los demás campos los dejamos igual y damos clic a “Enviar”.
Lista la pre-configuración de WordPress, ahora procedemos a
iniciar la instalación de dicha configuración para que nuestro sitio web pueda
funcionar. Selecciona “Ejecutar la instalación”.
Una última configuración, los datos de acceso como
administradores de WordPress. Debemos incluir:
- El nombre de nuestro sitio web. Yo recomiendo que sea el mismo nombre de nuestra carpeta de instalación y de base de datos, para evitar errores de identificación en esta etapa de aprendizaje.
- El nombre de usuario, corresponde a nuestra identificación a la hora de acceder como administrador de nuestro sitio web. No te recomiendo colocar ni la palabra admin o administrador o tu nombre a secas, recuerda las medidas de seguridad, yo colocare algo genérico y sencillo para este ejemplo como: admin_david.
- La contraseña de acceso debe ser indicada, observa como a medida que incluyes números, letras, símbolos, caracteres especiales, se hace más segura, yo para este ejemplo coloqué números del 1 al 6, ojo es para este ejemplo y no te lo recomiendo porque recuerda que hay mucho Hacker por allí, jejeje. Si tienes una contraseña débil tilda “confirmar la contraseña débil”.
- Indica tu correo electrónico que servirá a la hora de recuperar tu contraseña a la hora de que se te olvide y quieras recuperarla para acceder a tu sitio web como administrador.
- Finaliza haciendo clic en el botón “Instalar WordPress”:
En la siguiente imagen se solicita que escribas tu nombre de
usuario que acabas de crear y la respectiva contraseña para ingresar a WordPress. Haz clic en “Acceder”.
Si no te sale esta pantalla o deseas entrar directamente a
través de un navegador puedes hacer lo siguiente:
En la barra de navegación escribir:
“localhost/(nombre de tu sitio web)/wp-login. Para este ejemplo yo utilice:
localhost/prueba/wp-login (aplicar ENTER). Siendo la respuesta la siguiente pantalla,
donde se solicita el nombre de administrador y la contraseña, luego clic en
“Acceder”.
Y Finalmente! Conseguimos entrar al control panel o
escritorio de WordPress, una vez allí podemos crear un sitio web, un Blog, con
todas sus características.
En otro post seguiremos con recetas para construir
llamativos Blog y sitios web con esta poderosa herramienta.
Crear una página Web con WordPress es muy fácil, y la
versatilidad y alcance de este software es incalculable, siguiendo los pasos
que incluyo en este breve tutorial tendrás instalado WordPress de forma local
(en tu Computador) y de allí en adelante depende de ti, tus ideas y las ganas
que tengas de crear sitios fabulosos y muy llamativos.
Espero que este material haya sido de tu agrado, ahora mismo
estoy trabajando en hacer este y otros tutoriales en forma de video. Si tienes
alguna duda no dudes en hacer la respectiva pregunta y dejarme tus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario