En fecha 27 de Octubre se
llevó a cabo el taller On-line bajo el formato Webinar donde la empresa que
produce el Software ATLAS.ti presentó las características de esta aplicación
que se destina para el uso en investigaciones cuantitativas como detallaremos
más adelante.
En la página web http://atlasti.com se
puede acceder y reservar un cupo para participar en una demostración On-line
del software ATLAS.ti con fecha programada a través de la plataforma Webinar.
El día acordado desde un computador cuya característica más relevante es tener
acceso a internet, el participante haciendo clic en el correo de invitación al
taller, procederá a descargar el software necesario para la conexión. Dichas
estas breves palabras de introducción, nos centramos en el hecho de estar
conectados al taller y comenzamos a describir el contenido del mismo y la
pertinencia del uso de este software en nuestra investigación doctoral.

ü El
análisis de datos no estructurados y estructurados: identificación de temas,
patrones y significados.
ü Realizar
un análisis de manera estructurada, transparente e integrada.
ü Trabajo
en equipo.
ü La
integración de análisis cualitativo y cuantitativo.
ü La
triangulación entre métodos de recolección de datos. Archivos en formato texto,
PDF, gráfico, audio, vídeo y datos geográficos.
ü La
importación de datos desde Twitter, Evernote, gestores bibliográficos y Excel.
ATLAS.ti facilita a través
de un conjunto de herramientas muy potentes tanto visualizaciones gráficas como
diferentes maneras de interrogar los datos y facilitar todo el proceso
analítico interpretativo.
Igualmente el trabajo en
equipo se facilita, analizar entrevistas, grupos focales, vídeos, audios, puede
hacerlo de forma triangular en diversos métodos de recolección de datos, también
triangular entre la revisión bibliográfica y datos recogidos todo en un único
proyecto de manera magnífica. Y por si fuera poco puede complementar su trabajo
con datos obtenidos a través de Twitter,
Evernote o gestores bibliográficos.
La versión 8 para Windows
tiene su equivalente para MAC, también hay versiones móviles para Android y
tabletas ipad, estas últimas se pueden descargar de manera totalmente gratis en
su versión completa, esta versión supone una ventaja porque, por ejemplo,
cuando estamos viajando podemos con nuestra tableta recoger los datos
directamente y empezar a analizar. También existe la versión ATLAS.ti Cloud, que brinda la ventaja poder acceder
al software y analizar nuestros datos
desde cualquier ordenador del mundo desde cualquier tableta de Android desde
incluso un móvil, lo único que necesita tener acceso a internet, se puede también
trabajar en grupo, simultáneamente
varias personas pueden estar modificando el mismo documento o los mismos
documentos.
Las
diferentes versiones ofrecen funcionalidades compatibles entre sí lo cual
permite que la interacción y migración de datos sea posible y totalmente
fiable. La versión de prueba no tiene limitación temporal, pero puede trabajar
sólo con diez documentos y crearse en cuenta solo códigos 100 “citas”, aunque
es limitado es útil para empezar un proyecto e iniciar a codificar en una única
entrevista o varias, no olvide que todo
lo que avance con la versión prueba luego automáticamente se puede traspasar a
la versión completa en cualquier momento, migrando todos los datos ya
agregados. Existen otros tipos de
licencias, para estudiantes, profesores,
institucionales gubernamentales, todas son completas, todas son
exactamente iguales y la diferencia básicamente tiene un precio para estudiante
es una versión muy económica mientras para profesionales un poquito más cara,
además que la versión de estudiante tiene limitación temporal lo puede ser de
dos años y dentro de dos años se puede volver a renovar.
Las versiones de profesores
e institucionales, no necesariamente son perpetuos, también existe opciones de alquiler, por
ejemplo, si hay un grupo de investigación que va a trabajar un año en un
proyecto colectivo, pero luego ya no lo
van a seguir utilizando, pues podría alquilar por años el cursos de
aprendizaje.
Presentaciones
personalizadas gratuitas para grupos, la formación Premium, promoción sprint,
sí tiene coste, donde se trabaja no
solamente de la parte instrumental sino metodológica durante 6 ó 8 horas y tras
terminar este curso se entrega un certificado oficial de ATLAS.ti, Aparte se cuenta con manuales gratuitos,
vídeo tutoriales, más de treinta vídeos
orales en YouTube. ATLAS.ti tiene
soporte perpetuo, importantísimo, porque
nunca se sabe si algún día surge un problema técnico, un equipo de
programadores que va a revisar el problema y va a enviar la solución o va a
ayudar para encontrar la respuesta más acorde a sus necesidades.
Ahora
bien, tradicionalmente en una investigación sin una herramienta como esta,
debería tomas las fuentes bibliográficas y subrayar las oraciones y frases que
estén acordes con los objetivos e interrogantes de la investigación, luego
haciendo análisis e interpretación de estos datos ir construyendo una síntesis
que aporte información al grueso de nuestro producto final, un procedimiento en
ocasiones largo y tedioso, que debe contar con procedimientos muy rigurosos que
en todo caso no enlazarán todos los datos de una manera tan precisa como un
software.
Con un software como
ATLAS.ti puede comenzar con identificar las palabras claves o variables de su
investigación, ubicándolas, las cuales siempre van a coincidir con los
objetivos y las interrogantes principales. Incluya estas palabras en una tabla
de Excel y abra el ATLAS.ti con un nuevo proyecto, seguidamente cada palabra
debe ser categorizada como un código así como se observa en la siguiente
gráfica.
Una vez creado el código, se
puede ir alimentando con datos provenientes de diferentes fuentes: textos de
archivos de Word, PDF, Power Point, etc., también Evernote, alocuciones en
vídeo y hasta redes sociales. En todos estos elementos se resaltará la parte
más relevante y que se relaciona con la palabra clave de la investigación que
da origen al código. En textos el
software analizará la cantidad de palabras relacionadas que se encuentran y
podrá contarlas, enlazarlas, extraerlas y presentarlas en forma ordenada y
precisa. En el caso de los vídeos, elementos relevantes como el color de una
corbata, un grupo de banderas o la vegetación presente en un determinado cuadro
de vídeo puede ser marcado y enlazado a través de un código con el tema de
investigación.
Eventualmente
todos estos códigos crearán una red donde se enlazarán para analizar conceptos,
visualizar estadísticamente la cantidad citas por cada código e ir construyendo
material de apoyo, justificación y análisis de lo que estamos afirmando en la
investigación. Estos análisis pueden ser representados en forma gráfica y
exportarlos a power point, por ejemplo. En otras palabras, hacer el análisis de
contenidos es muy fácil con ATLAS.ti, ¿Cómo?, teniendo un documento se puede
cuantificar las palabras frecuentes y representar mediante una nube de
palabras, que en un instante muestra las palabras más frecuentes en un
documento, la frecuencia de las palabras de las citas o de los documentos es
importante porque relaciona el contexto lo cual es fundamental en los análisis
cualitativos.
Es muy interesante cuando manejamos grandes
volúmenes de datos, rápidamente poder encontrar algo para revisión de forma
gráfica, la verdad que es fantástico. Estas
herramientas de análisis de datos avanzado, permiten que desde el momento que
entrevistamos, o desde momento de transcribir
ya estamos realizando el análisis, así que cuando ya estamos codificando, ya todo
el proceso esta adelantado.
PERTINENCIA
EN LA INVESTIGACIÓN DEL AUTOR
Decidir qué es lo que se
necesita para cada investigación es realmente difícil, porque cada investigación es un mundo y no
tenemos una receta única que podemos aplicar a todas, es decir si vas a
utilizar esas herramientas o vas a analizar de esta manera vas a conseguir
resultados buenos, puede ser que sí, pero si no lo es, siempre ATLASTI.ti ofrece una herramienta que facilitará el
trabajo de investigación al menos en una ostentosa porción. Este último
comentario en referencia a la investigación que realiza el autor de este post,
hace pertinente acotar que el ATLAS.ti es la herramienta seleccionada para la
recolección y el análisis de datos, pues siendo una investigación cuantitativa
se pretende documentar una serie de datos como entrevistas, observaciones,
documentos tipo paper, citas bibliográficas, estadísticas, programas de TV,
etc., los cuales por sus características y complejo del tema, precisan de una
herramienta con capacidad de manejar tal volumen de datos para facilitar el
análisis y la interpretación, que es un proceso humano que ningún ordenador es
capaz de hacer, ya este trabajo magnífico
que hasta la fecha solo capaces hacer nosotros los humanos. Por ello se decidió
iniciar con el uso de la versión gratuita de ATLAS.ti para en el proceso de
familiarización con la aplicación ir evaluando la posibilidad de adquirir una
versión más extensa si fuera necesario. Quedaría la revisión de todo el
material instructivo existente en internet, como los video de YouTube o los
blog, que tocan el tema de ATLAS.ti para ajustar la implementación de la
aplicación al modelo y el tema de investigación planteado.
A
través del Webinar se obtuvo un serial para el descuento en la compra de una
licencia del ATLAS.ti como se muestra en la gráfica, muy útil para aplicar en
la compra de la versión extensa, igualmente se mostró la forma de solicitar
seminarios por demanda ajustados a la medida y con temas específicos para
grupos de estudios, para realizar vía webinar, el presentador envió los
respectivos enlaces.
Finalmente se pudo acceder a
la tienda on-line de ATLAS.ti para aplicar el descuento de 20% en la compra de
la aplicación. Como se muestra en las gráficas siguientes es una imagen muy
amigable y un entorno muy sencillo que ofrece una herramienta muy sólida para
realizar investigaciones cuantitativas.
Tienda On-Line de ATLAS.ti, se muestra la versión 8 para
Windows.
Finalmente en la gráfica
superior se observa el canal de YouTube, que contiene una serie de vídeos,
publicitarios, tutoriales, y de adiestramiento que apoyan la actividad de
aprendizaje y uso cotidiano del software. A través de esta plataforma los
usuarios de ATLAS.ti pueden acceder a un importante banco de información que
harán explotar las impresionantes características que posee esta aplicación.
PARA
CONCLUIR.
Hemos analizado una potente
herramienta de software que permite hacer una revisión bibliográfica, analizar
datos de una amplia forma y procedencia, agilizar el proceso general de
investigación, todo lo que impacta en nuestra publicación final y que le da
fuerza, pues facilita la transparencia y la comunicación efectiva que es
importantísimo cuando se va a someter cualquier escrito o investigación a un
arbitraje. Así pues, si su tema se trata de una tesis de grado, trabajo
especial, investigación científica, revista arbitrada, o cualquier otra que
implique una investigación cuantitativa, vale la pena probar esta tan potente
herramienta que seguro le va ayudar para obtener resultados precisos y
edificantes del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario